Esta web utiliza cookies propias o de terceros. Al continuar con la navegación usted acepta el uso que hacemos de ellas. Si lo desea puede modificar sus preferencias en su navegador.

Icono Consultoría virtual


CONSULTAS ONLINE

( TU985H ) AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN/REFORMA DE HOTELES BALNEARIO O TALASO

09/05/2025

Objetivo

Línea 1. Reforma o rehabilitación de hoteles balneario y hoteles talaso de Galicia. 

Línea 2. Medidas de eficiencia energética y economía circular en hoteles balneario y hoteles talaso de Galicia. 

Línea 3: Difusión de la cultura termal gallega.


Beneficiarios

Pequeñas y grandes empresas


Requisitos

—Inscritas en el REAT alojamientos en las categorías de Hotel Balneario o Hotel Talaso. 

— Contar con circuitos termales en las instalaciones del balneario o talaso. 

— Ofrecer servicios y tratamientos vinculados al empleo de aguas mineromedicinales o del mar, según proceda.


Gastos subvencionables

Los realizados y pagados desde la fecha la solicitud al 30/06/2026 

Línea 1. Reforma o rehabilitación de hoteles balneario y hoteles talaso de Galicia. Inversión máxima = 300.000 € 

— Reforma sostenible de edificaciones mediante el empleo de materiales de bajo impacto ambiental y aumente la vida útil del edificio. 

— Equipamiento necesario para el desarrollo de las actividades siempre y cuando se utilicen materiales de bajo impacto ambiental. 

No serán el menaje de las habitaciones y baños, el menaje de cocina y comedor, ni la adquisición de bienes de embellecimiento y decoración de estancias.

— Actuaciones en establecimientos turísticos que reduzcan la huella de carbono: la instalación de cubiertas vegetales y la optimización de sistemas de ciclo de agua, entre otros. 

— Gastos de elaboración del proyecto de obra hasta el 5 % de la inversión, con el límite máximo de 5.000,00 euros 

Línea 2. Medidas de eficiencia energética y economía circular en hoteles balneario y hoteles talaso de Galicia. Inversión máxima = 60.000 €

 — Instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo. 

 Las instalaciones de almacenamiento que no superen un cociente de capacidad instalada de almacenamiento frente a potencia de generación de 2 kWh/kW. Además, deberán contar con una garantía mínima de 5 años 

 Deberán disponer de un sistema de gestión, control activo y monitorización tanto de la generación como de la acumulación y la demanda de energía eléctrica. 

— Energía solar térmica 

— Energía geotérmica 

 Las bombas de calor geotermia deberán tener una etiqueta de clase de eficiencia energética en modo calefacción a baja temperatura de A o superior. 

 Deberá tener un SPF superior a 2,5 

— Biomasa en las instalaciones térmicas 

Línea 3: Difusión de la cultura termal gallega. Inversión máxima = 15.000 € 

— Diseño de las actuaciones de difusión de la cultura termal gallega y del turismo de salud que ponga en marcha el establecimiento. 

— Jornadas y publicación realizadas que ponga en valor y divulguen las aguas termales en relación con la cultura y con los recursos naturales de la zona.


Documentación

  1. Escritura de constitución. 
  2. Cuentas anuales de la solicitante y de las empresas vinculadas. 
  3. Declaración responsable en la que se refleje el número de empleados de la empresa, así como los de las empresas. 
  4. Informe de situación censal. 
  5. Memoria explicativa que comprenderá: 

 Planos de localización de la inversión. 

 Relación, indicando calidades, de los materiales y acabados propuestos. 

 Relación detallada de los bienes muebles y equipamientos, con indicación de las calidades, localización y número que se van a instalar. 

 Reportaje fotográfico del bien sobre el que se va a actuar: exteriores, interiores y del entorno, así como fotografías desde las que se aprecie de manera concreta el elemento o elementos objeto de la actuación. 

 Calendario de ejecución del proyecto y distribución del presupuesto por anualidades, en su caso. 

      6. Memoria explicativa de servicios ofertados indicando: 

- El número de empleados y sus titulaciones. 

- Las horas en las que están abiertas sus instalaciones. 

- Los circuitos que se pueden contratar. 

      7. El proyecto de ejecución que incluirá un estudio de gestión de residuos donde se justifique el cumplimiento de que por lo menos el 70 % (en peso) de los residuos de construcción y demolición no peligrosos generados se preparará para su reutilización, reciclaje y valorización, incluidas las operaciones de relleno, de forma que se utilicen residuos para sustituir otros materiales.

      8. Memoria justificativa de la contribución del proyecto a la sostenibilidad en el caso de las líneas 1 y 2. 

      9. En su caso, los diseños de las actuaciones y la programación de las jornadas que se pretendan realizar en el establecimiento previstos en la línea 3. 

    10. 3 presupuestos desglosados por partidas indicando la fecha de validez, las actuaciones a realizar y los precios unitarios de cada una de ellas. 

    11. Informe previo favorable de la Agencia de Turismo


Importe de ayudas

80% del coste subvencionable


Plazo de solicitud

Del 19/05/2025 al 18/07/2025


Para más info, escríbenos un email a subvencionesinfo@gestoriafuentes.com